Huerta urbana en Bogotá con cultivos orgánicos y espacios de convivencia comunitaria

Huertas Urbanas en Bogotá: Conectando con la Tierra y Descubriendo la Ciudad

Descubre cómo las huertas urbanas en Bogotá promueven la agricultura orgánica, el turismo alternativo y ofrecen una forma única de conocer la ciudad y conectarse con la naturaleza.

Agricultura urbana: una tendencia en crecimiento

Cada vez más son las huertas en la ciudad de Bogotá. Poco a poco se están conociendo proyectos innovadores de localidad en localidad, proyectos sociales que involucran comunidades vulnerables o proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad. En fin, colectivos que le apuestan a la agricultura orgánica y al reencuentro del hombre con la naturaleza. Las huertas urbanas son un mundo completo que debemos aprovechar en materia de turismo, de alimentación y de aprendizaje.

Vista de una huerta urbana con cultivos verdes en un entorno urbano

“ecosistema turístico: un espacio especializado cuya particularidad más importante descansa en el equilibrio dinámico establecido entre sus componentes”

Turismo alternativo: conocer la ciudad a través de sus huertas

Anteriormente, las actividades turísticas giraban en torno a la explotación de atractivos naturales. Este ha sido uno de los mayores obstáculos para la humanidad. Sin embargo, la conciencia sobre el impacto ambiental ha crecido. Con el tiempo, la explotación ha disminuido.

Por esto, Bogotá Chirriada, anteriormente apoyaba esta actividad e invitaba a visitar las huertas urbanas de Bogotá. Estas están transformando la forma de ver la agricultura y de conocer la ciudad.

Este fenómeno no ocurre solo en Bogotá. En Colombia, la arquitectura moderna le ha dado espacio a la arquitectura verde. Se han incorporado techos verdes, jardines verticales y cultivos de hierbas. Incluso, algunas huertas urbanas están ubicadas en conjuntos de viviendas multifamiliares.

Ya no hay excusas para no adoptar esta actividad. Las huertas urbanas incentivan a todos a crear su propio cultivo en casa. No importa si se vive en un apartamento pequeño sin terraza. Siempre es posible cultivar verduras o plantas aromáticas.

Hortalizas frescas cosechadas en una huerta urbana en Bogotá.

Conectando con la tierra en la ciudad

Las huertas urbanas de la ciudad de Bogotá también hacían parte de las actividades turísticas de Bogotá Chirriada, en algunos recorridos visitábamos estos recintos y las razones son muy sencillas:

  • Nos acercábamos a comunidades o proyectos que buscaban brindar conocimiento sobre dicha práctica y de esta forma incentivan su uso.
  • Apoyábamos las prácticas orgánicas y limpias que no generan grandes impactos en el medio ambiente.
  • Presentábamos esta actividad como auténtica e interesante en la ciudad de Bogotá para explorar el turismo alternativo y acercar al viajero a sus raíces.

Planes Diferentes en Bogotá

Bogotá ofrece alternativas únicas para descubrir la ciudad de manera sostenible. Las huertas urbanas son una opción distinta para conectar con la naturaleza y aprender sobre agricultura.

Si buscas planes fuera de lo común, visita una huerta comunitaria, recorre mercados agroecológicos o inicia tu propio cultivo en casa. ¡Descubre una Bogotá más verde y alternativa!

Huertas urbanas en Bogotá
Ilustración de Bogotá Chirriada para Casa Tinta

Otros artículos recomendados

Indígenas participando en una partida de tejo colombiano

Un poco de historia y de reglas del famoso juego de tejo

Historia y reglas del tejo colombiano: deporte Tradicional de Colombia El juego de tejo, también conocido como el deporte nacional de Colombia, es una tradición de nuestros antepasados; aquí les traemos todos sus datos curiosos. Entrar a un campo de tejo es toda una experiencia. Es encontrarse con una bodega

Leer más »
Consumo consciente colombiano

Emprendimiento colombiano: consumo consciente y sostenible

Presentamos los enormes beneficios para los consumidores, vendedores y vecinos cuando compramos marcas locales y apoyamos el emprendimiento colombiano. Un emprendimiento es un negocio creado por gente de a pie a partir de una idea innovadora. Además de la valentía de enfrentarse a un mercado globalizado y lleno de multinacionales,

Leer más »